Otro
ejemplo de la robotización de la sociedad, entre drones, robots, máquinas
autoexpendedoras, uso de internet, etc...: un restaurante en China donde la
comida es preparada y servida por robots. En un mundo donde la tecnología hace
que cada día haya menos trabajo para las personas y más máquinas y robots que
los sustituyen, se hace necesario que los políticos tomen importantes medidas
para aprovechar ese progreso que libera a las personas de la esclavitud del trabajo:
en vez de gravar a impuestos y cotizaciones obligatorias por el mero hecho de
trabajar, obtener los impuestos y cotizaciones a las máquinas, robots o
programas informáticos, y repartir el dinero en forma de rentas para los
ciudadanos, para que puedan tener sus necesidades cubiertas, llevar una vida más
digna, vivir en una sociedad del ocio, y dejar la libertad de trabajar para
todos aquellos que quieran ganar más. Un cambio de mentalidad y del sistema político
en los que se sustentan los actuales estados, es muy importante, y todo
encaminado a mejorar el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos.
miércoles, 23 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)